Las piezas sin especificaciones, fabricadas con polímero y metal, como cables eléctricos, aisladores de vibración, sellos de pozos de petróleo, pistas de metal con acabados de goma y muchos otros productos contienen materiales que pueden ser valiosos si se recuperan y se reciclan. Las tecnologías actuales, como la incineración, la pirólisis y la separación química, pueden ser caras y perjudiciales para el medioambiente. Además, estas técnicas pueden no ser capaces de recuperar el material de mayor valor de las piezas. Nuestro proceso criogénico PolarFit® te ofrece una alternativa sostenible para recuperar componentes limpios para su reutilización y reciclaje.
Cómo funciona
Nuestro proceso PolarFit® de liberación utiliza nitrógeno líquido para enfriar los componentes a temperaturas extremadamente bajas. A estas temperaturas, el polímero se contrae a un ritmo mayor que el metal de la pieza, debido a la diferencia en sus coeficientes de expansión térmica. En muchos casos, esta contracción diferencial crea suficiente tensión para romper la unión entre el polímero y el metal. Se puede aplicar esta tecnología en tus procesos de separación para generar metal limpio, por una parte, y, por la otra, polímeros sin metal, lo que facilita su recuperación y reciclaje.
Viabilidad
Debido a la naturaleza compleja de estas piezas multicomponentes, la manera más precisa y fiable de evaluar la eficacia de la liberación de materiales con sistemas criogénicos se estudia en pruebas de laboratorio y no mediante cálculos.
Los ingenieros de aplicaciones de Carburos Metálicos pueden ayudarte a valorar el uso de la liberación criogénica en tus procesos. En nuestras instalaciones para pruebas, podemos enfriar tus piezas multicomponentes sumergiéndolas en nitrógeno líquido o en una cámara de prueba de nitrógeno frío en estado gas. Nuestros ingenieros utilizan estas pruebas para establecer los parámetros del proceso para la separación de tus piezas y estimar los costes operativos y de capital.